SEAWS XXXII
South East Asia Wild Spirit
Cada ser humano es
maestro y alumno al mismo tiempo. Aprendamos bien pues al final, nuestras
propias respuestas al examen de la vida, medirán el éxito o fracaso de los
maestros que hemos ido encontrando a lo largo del camino. Ellos serán juzgados
en base a la consciencia alcanzada por sus continuadores, es decir, todos nosotros.
L.P.C.
 |
Panoramix del Buda reclinado. Colosal y al vacío, incrustado en una pequeña edificación. |
DÍA 4 – MUAY THAI
EXPERIENCE: Amanecí
a las 7 am, descansado y lúcido. Inu dormía a mi derecha así que, antes de
despertarle, planifiqué el día con el mapa de la city. *¿Dónde está la mejor
cocinera de Bangkok? –No lo sé. El humor de la mujer del White Conner´s, donde
desayunamos a diario, era de los peores. Por ello acabamos en el restaurante de
la siguiente esquina, aunque el vistoso decorado y la conexión wi-fi gratuita
no disimulaba la diferencia de calidad entre uno y otro.
 |
Inu en el ornamentado patio central del Wat Po, Bangkok. |
 |
La planta de los pies
refleja el paso
de Buda al Nirvana. |
 |
Guardián de fe de una de las más de
1000 representaciones de Buda
existentes en el Wat Po.
|
Barquito (15 THB) hasta el muelle de Tha Thien, en el barrio de Bang Lumpu, ubicación
en la que se concentran los tres templos que queríamos visitar. Fuerte hedor a
pescado hasta llegar al Wat Po, el
templo más colosal y antiguo de Bangkok, que alberga en su interior la estatua
del Buda yacente más grande del país. 43 metros de largo y 16 de alto tiene el
Buda cubierto de pan de oro… De ahí nos dirigimos al Palacio Real, si la ciudad
está plagada de desmedidas fotografías del Rey, su Palacio debe estar a su
pretendida altura. Caminando bajo un sol calcinador con 85% de humedad en el ambiente, sudar
era consecuencia más que opción. ¿500 THB la entrada? Qué va, ya volveremos de
viejetes que esto, en principio, seguirá aquí.
 |
Panorámica desde el mirador de Wat Arun. A la derecha se aprecia lejano el Palacio Real,
en la otra orilla del río Cha Praya. |
 |
¿En cuánto tiempo dices que me subo la torre? 20 segundos mínimo. La sudada hizo cauce, pero a los 16 segundos saludaba desde arriba... |
 |
Imponente vista del Wat Arun
desde el barco. |
Cruzamos el río (3 THB) para
acceder al Wat Arun, una de las
postales de Bangkok, cuya torre se eleva hasta los 46 metros de altura a
orillas del río Chao Praya. Escalones estrechos y verticales, los que subían lo
hacían con ambas manos en la barandilla, a pausado ritmo. Dejamos una
inscripción en la tela habilitada al recuerdo gozando de una privilegiada vista
del activo tráfico fluvial del río y de toda la ciudad.
 |
Sky train en el futurista distrito de Sukhumvit, BKK. |
Una vez saturados de templos, pese a que mi
interior se inclina hacia los principios budistas latentes en estas tierras, bajamos
el río hasta arribar a Sathorn Central
Pier, nos subimos al Sky Train (tren elevado) cuyo potente aire
acondicionado secó mi mojada camisa y aparecimos en Siam, zona de rascacielos,
centros comerciales y ajetreada actividad. Impactante y gracioso observar a los
adinerados tailandeses vestidos internacionalmente arrasar las tiendas de Parangon, bien diferenciada la clase
social (o intento de la misma) de cada cual. Precios europeos excepto en Zara,
que tiraba de sus encarecidos precios neoyorquinos. Pues nada nen, vamos a
comer ¿no? Y tras comentar los pros y contras de calzarnos un buffet libre en
un italiano, más por la salud del bolsillo que por la del body, nos sentamos a
ponernos ciegos a jamón serrano (no lo catábamos desde que salimos de España),
salmón, berenjenas rellenas de verdura, mejillones, pizza y varios estilos de
pasta… ¿y de beber? La botella de 2 litros de agua que habíamos comprado en el
7/11, que por ahí es donde te clavan bien en los buffets.
Quedaban cuatro horas para que comenzase la
velada de Muay Thai en el Lumpinee Boxing
Stadium. La primera de ellas reposamos la comida en la versión tailandesa
del parque del retiro madrileño, el Lumphini
Park, el gran parque que toda gran ciudad tiene. Profunda siesta de la que
despertamos con gotas de lluvia en la cara y mordidas de hormiga en brazos y
piernas. ¡Qué sobada! Vamos al estadio a ver si no van a quedar entradas y la
liamos. A tres horas del inicio, el ambiente en los aledaños del estadio iba in crescendo y numerosos vendedores
trataban de impedir que llegases a las taquillas, aún cerradas. Era noche esperada,
la mejor velada del trimestre, una de las cuatro grandes del año, con 4 peleas
de campeonato de las 10 programadas. Y también era más caro. Nos habían
advertido de la falsedad de las entradas no compradas en taquilla y estábamos reticentes
al convincente vendedor, cero ganas de regalar 60€, pero el chaval nos dio un
resguardo sin pagarle cantidad alguna. Buscadme cuando queráis entrar. Ina, voy
a escribir un poco. Él sesteó de nuevo en el parque.
 |
De no ser por el calvo y sus colegas hubiéramos gozado de privilegiada posición. |
 |
Este hombre acabó sin pulmones. |
Dos cervezas rápidas y al estadio. Nos perdimos
el combate que abrió la fiesta, pero daba igual. Ambientazo espectacular en las
gradas, los thais a loco grito en la que es su máxima pasión, por encima del
fútbol y otros entretenimientos. Los mejores luchadores de Muay Thai,
seleccionados de entre todas las regiones del país, se citaron esa noche de
patadas épicas y noqueos paralizantes. Vaya ostias se pega la gente, estábamos
en la zona del ring, en tercera fila, escuchando el sonido seco cada vez que la
tibia de uno impactaba en el costado del otro. Rapidísimos, agresivos, eléctricos,
concentrados en destrozar a su oponente. Salían del pasillo bajo el anuncio de sus
nombres por megafonía y el estadio, de madera, rugía por sus ídolos. Cinco
asaltos por combate (7 si eran de campeonato) de cuatro minutos cada uno. Los
luchadores salen al ring e inician el ritual de pedir y dar gracias con un
característico baile lento, en el que marcan exageradamente los movimientos,
rezando en cada una de las cuatro esquinas del ring por la victoria final. Cuando
suena la campana, chocan puños y se empiezan a calentar el lomo mientras el
cronometrador toca en su flauta la música del combate. Violentos golpes,
castigadísimos los muslos y el dorsal. Siete combates acabaron por puntos y
tres en K.O. Una experiencia brutal y divertida.
 |
Mondum rezando ausente. En tres asaltos arrebató el título de campeón a Chockpeecha, a priori más fuerte que él. |
Era viernes noche en Bangkok;
decidimos descansar después de un largo día con vistas a aprovechar la primera
hora del mercado de Chatuchak, recomendado por todos.
 |
Uno de los pasillos-calle del
mercado de Chatuchak.
¿Qué quieres?
Lo tenemos. |
DÍA 5 – PRODUCTO
NACIONAL:
Moviéndonos como los locales, a primera hora de la mañana llegamos en autobús
(13THB) al Gran Mercado de Chatuchak, accesible sábados y domingos. Disfruté
viendo la puerta del bus abrirse dos segundos antes de cada parada, en vez de
dos después. Chatuchak es inabarcable y se vende de todo, agobiante y
consumista, inspiración de las marcas low
cost en sus nuevas colecciones de ropa lanzadas en Europa y EEUU. Calles abarrotadas
de gente y trapos, falsificaciones, segunda mano, diseñadores freelance en busca de su oportunidad.
Zapatillas, música mezclada, calor, aire acondicionado, una locura en la que
las mujeres se lo pasaban en grande. Tras un primer impulso de me lo llevo
todo, compramos una camisa cada uno, regalada. Arte, tallas, decoración,
juguetes, electrónica… aparte de la triunfadora camisa, del mercado me llevé
dos de los mejores sabores que degusté en Tailandia; el helado de coco al
estilo Chachak (tres bolas de coco
servidas en medio coco cortado en láminas, topping de almendras y jugo propio) y el venerado Pad Thai, mix de pasta, soja y vegetales con huevo, especias y un
movimiento sabrosísimo.
 |
Vibrante actividad la de los camareros del mercado. Aquí se abrió la veda del delicioso Pad Thai. |
En el bus de retorno dormitaba cuando Inu se y
me despertó sobresaltado; ¡venga vamos Luki esta es nuestra parada! Saltamos en
movimiento y, si bien estábamos cerca, faltaban un par de paradas para el
Vimol, nuestro Hostel. Concretamos el plan: “Esta noche salimos por la zona de Sukhumvit,
mañana resaca tranquila despidiéndonos de Bangka y el lunes a Camboya en el
tren de las 5.55 a.m. Perfe.
La noche fue notable. Empezamos con un par de Changs,
la cerveza nacional y pronto pasamos al ron. En el 7/11 compramos botella (4€)
y en la misma tienda hicimos la mezcla en un vaso de coca-cola de litro
(0.90€). Un túk túk nos llevó a la zona de discotecas punteras de Bangkok, Soi
11 en el distrito de Sukhumvit y allí repetimos operación en otro 7/11.
Sensación extraña a medio camino entre la pena y el asco el ver a tanto viejete
caucásico y barrigudo de la mano de jóvenes tailandesas, por todos lados, mirases a donde
mirases. Copa, copa, copa en la calle y a un Sky Bar en la planta 27 de un
hotel… Birra, tequila, bailoteos, vuelta de reconocimiento. Inmersos en la
noche thai, poco extranjero por allí, la última vez que vi a Inu bailaba con
una bella morena.
DÍA 6 – FLOATING
MARKET: *¿Después
de la noche que nos hemos dado me pides dinero? –Tú tienes, yo necesito… La
pagué el taxi de vuelta a casa y me quedé pensando… Al poco llegó Inu: *¿Bien
no? –Sí, pero la chica vive en herviland… ¿Por qué te fuiste? Estaba con siete
thais con ganas, le enseñé tu foto a una y quiere conocerte… Me reí mucho con
ellas, que graciosas son. –Me fui porque me raptó una que me convenció, pero
vamos, esta noche quedamos con tus amigas.
De repente me vino un sudor frío, ¿y si la chica
de ayer está molesta conmigo porque no le di el dinero que me pidió por la
mañana? Quizá algún amigo suyo me espere por la zona…
Cuando salimos del hostel dirección al
McDonalds donde habíamos quedado con la amiga de Inu, nos dimos cuenta de dos
cosas: que el lunes no nos íbamos a Camboya y que la Kao San Road en la que
estuvimos de locura la primera noche no es la calle que hasta este día
pensábamos que era la Kao!! Menudos luceros, así estaba de tranquila otras
noches, ¡porque era otra calle! Y es que el ambiente de la Kao San, noche y día,
invita al desparrame.
 |
Amy, que inglés más gracioso
tiene mujer! |
 |
Insectos gourmet,
menú completo - 2€. |
*Luke que putada, no ha venido la guapa. –Ya
veo. Bueno vamos a tomar algo en una terraza que la tuya te tiene ganas. Fue la
noche de masticar escorpión (más sabroso que su aspecto), reírnos con la
tamagochada de las thais, perder dólares (la mayoría de las veces jugando en
serio) a pulsos chinos y al piedra, papel o tijera con los niños tais y de conocer
a Charlotte, una francesa viajera que en dos semanas estará de ayuda
humanitaria en Sri Lanka. El 26 de abril aterrizaré allí, así que ya me pasará
info del país. –Lukiii, ¡me voy a casa! *Dale, oye que se vaya antes de que la
viejecilla (hostelera) se despierte, que nos la lía… - Se va de viaje mañana a
las 6.30 am así que de lujo. *¡Ciao!
Me quedé con Charlotte, Mark y Sarah bailando
fuerte en un club de striptease, las bailarinas se bajaron y el escenario fue
para nosotros 4. En un salto, el australiano se abrió la cabeza: -necesitas
puntos man, con esto me vale, dijo
envolviéndose la cabeza a lo E.T. en un pañuelo blanco enrojecido por la
sangre. Sarah loca con las barras y yo con Charlie por allí, divertido.
Salí con gula a por un Pad Thai nocturno en un
puestecillo ambulante y perdí al grupo, pedí otro Pad Thai, este de pollo en
vez de gambas y, saboreándolo sin hambre, me fui a la cama.
DÍA 7 – DESPEDIDA: Vamos a la embajada, ya sé dónde
está. Inu vuelve a España el 4 de abril desde Singapur y hasta esa fecha
queremos estar en las playas de Tailandia. Ahora mismo tenemos visado hasta el
3 de abril (1 mes desde la entrada, por llegar al país en avión) lo que
queremos saber es si al salir a Camboya este visado se anula, porque entrando
por tierra te dan sólo 15 días y no nos llegaría hasta donde queremos, por eso teníamos
que enterarnos en la embajada.
La viejecilla enfureció cuando nos vio a los
tres en el hall, escondió los zapatos de Sua y todo… Despotricando en tailandés
por llevar mujeres a dormir a su hostal… *¡Tenéis que pagar 200 THB más!
La embajada española, que no sale en los mapas,
está en Ratchdapisek Rd, el distrito financiero de BKK. Llegamos en taxi
(siempre más barato con taxímetro que con acuerdo previo) y Sua seguía con
nosotros, Inu se despidió de ella antes de entrar en el edificio. Preciosa la
bandera de España ondeando elegante: con
dos gotas de sangre y un rayo de sol hizo Dios una bandera y se la dio a un
español. Hora y media esperando en la sala para que nos dijesen lo que
imaginábamos. La visa no es de múltiples entradas por lo que en caso de salir
del país se anula y al entrar por tierra nos darán 15 días. ¿Y qué opción tenemos para estar hasta el 3
de abril? –No salgáis del país. Carcajada de la salita de espera. Gracias
hombre.
Volvimos al hostel. O estamos más tiempo del
pensado en Camboya o nos movemos un poco por Tailandia antes de ir… Inu quería
irse a Camboya: *si tenemos que salir de Tai el 31 de marzo, pues echamos
cuatro días en Kuala Lumpur o en Singapur…
-Acuérdate de lo caro, gris y sin posibilidades que era Singa, allí
comenzamos el viaje… Mientras lo aclaramos prefiero quedarme un día más aquí. Pusimos
Pearl Harbour en el Pc y a soñar.
 |
Extremo norte de la Kao
San Road. |
DÍA 8 – BUDDHA´S DAY: Una vez visto y hecho lo
“obligatorio” en Bangkok, disfrutamos de un día sin prisas, un día de regalo en
la capital que sirvió de unión de los inconexos fragmentos de los siete días
anteriores. Empezamos regateando pacientemente en los puestos de ropa de la Kao
San, otra energía flotaba en el ambiente, la gente se mostraba más contenta y
amable de lo habitual, o quizá yo cambié los ojos con los que miraba la misma
realidad. Como dijo Ramón de Campoamor: “En
este mundo traidor nada es verdad ni es mentira, todo es del color del cristal
con que se mira.” *Strike, vamos
al Hospital Sirirat, me lo ha recomendó Fito, me fio mucho de su gusto. – ¡A
cruzar el río entonces!
A la salida del 7/11 (chocolaaaaate) nos abordó
una simpática señora, nativa, profesora de inglés. Tenía mucha luz y le gustó
nuestro rollo así que nos recomendó: - Son casi las 14h y el hospital cierra a
las 15h, entre que llegáis y todo no os va a dar tiempo a verlo. Hoy es el día
de Buddha y el gobierno subvenciona gasolina y entrada a museos, entre otras
cosas. Saqué el mapa del bolsillo. Nos recomendó los templos del Big Buda y del
Lucky Buda, que aún no habíamos visitado. También le hundió el día a un
tuktukero, que se comprometió a llevarnos a esos dos templos, a la estación de
tren y a casa por 40 THB entre los dos (lo lógico por esa ruta era mínimo
150THB/persona).
Viajamos tratando de evitar las agencias de
viajes privadas y las grandes cadenas comerciales, pretendemos que sea el pequeño
comerciante y el propio país el beneficiario del dinero generado de sol a sol
en la granja de Shepparton, Australia. Lejana queda la experiencia en el
tiempo, en un altar de la mente, presente.
La hora y media que estuvimos en la agencia nos
proporcionó valiosa información, estructurando la parte de viaje que nos queda
juntos a Inu y a mí. Planteamos la opción de ir al norte de Tailandia, a Chiang
Mai, aunque las fotos de viajeros en balsas de caña con chalecos salvavidas y
tribus que hablan inglés acabó por quitárnoslo de la cabeza. ¿Dónde quedó la
pureza? Sabidos ya precios y fechas, nos fuimos a la colindante estación de
tren de Hualampong, decepción para el agradable agente, pensó el hombre que
tenía dos clientes cuando en realidad eran periodistas sacainformaciónsincontraprestación.
20 de marzo de 2013: bus + ferry con origen en BKK,
destino la isla de Ko Tao.
26 de marzo de 2013: Full moon party en la isla de Ko
Phangan.
4 de abril de 2013: vuelo Singapur-Madrid para Inu.
5 de abril de 2013: vuelo Singapur-Bali para Lucas.
 |
Budita que nos estamos
descuidando las uñas eh! |
 |
Una imagen más de Buda,
en este caso el Lucky Buddha. |
 |
Riquísimo el coquete. |
En el Lucky Buddha (buda de la suerte) nos
frotamos la cara con agua bendita mientras pedíamos por lo que queda de trip
con la coletilla de salud y suerte para familiares y amigos. Helado de coco
admirando la grandiosidad del Big Buda (32 metros de altura) y andando para
casa, el tuktukero maldiciendo a la señora, aunque al pavo le echamos una mano
para conseguir gasolina gratis al visitar una tienda concertada... Él lleva
potenciales clientes allí y recibe cupones de gasolina gratis: práctica
extendida en BKK que puede fácilmente acabar en timo.
Antes de la despedida, nos organizamos: esta
noche juega el FCB-AC Milán, vuelta de la champions con 2-0 en contra para el
Barça, por diferencia horaria juegan en directo a las 2.45 am, lo vemos y a la
estación para coger el tren a la frontera camboyana a las 5.55 am… Timming
perfecto sobre el papel.
Cenando donde solíamos recibimos info necesaria
de Rose, la americana ONG que conocimos el primer día. *Necesitáis 1 foto para
el visado camboyano, cambiad dinero en dólares porque vale 20 U$ entrar y no
aceptan THB. Otra cosa, primero salid de Tailandia y luego pagáis el visado
camboyano, estafan a muchos viajeros así en falsas oficinas oficiales.
¡Gracias!
Era martes y decidimos repetir el ritual del
anterior martes, nuestro primer día. Vamos, que nos quedamos otro día más…
Blues en vivo antes de reventar la Kao San, las oficinas de cambio de dinero
cerradas y el líquido de lentillas que compré lo perdí entre cerveza y cerveza.
Una vuelta viendo el crowd de esa noche, nos fijamos en dos gatas y aparecimos
en la mesa de al lado. Eran forrethais, porche y todo… Gente y más gente por
allí. Al poco nos besábamos con ellas. Me rallé y me vino a la cabeza la frase
del australiano en el aerpuerto de Melbourne: Remember, always check twice. Ina
¿seguro que la tuya no tiene lo mismo que tú y que yo? Toqué disimuladamente a
la mía, nada que temer por aquí… Me descojoné al ver a Inu averiguando…
A la
salida de la discoteca ya sin thais, antes de ver el partido en pantalla
gigante, se nos unieron dos treintañeras, bombas portuguesas amantes de la cirugía estética, los barcos e Ibiza.
Gocé con la remontada del sublime Barcelona, recital de cánticos que me
costaron la atención del camarero: Dude, nací
en Tarragona, amo al FCB, si pinchas mi brazo saldrá sangre azulgrana, ¡no me
jodas! Sin saber el camino nos vi a los 4
recibiendo un masaje en los pies tumbados en unas hamacas y cuando volví en mí,
desaparecí con la caprichosa Inés. Antes de que la viejita abriese la boca le
dije: pago habitación para dos, sólo somos dos. Y subí.
DÍA 9 – ATRAPADOS: A las 16.15 Inu entró en la habita.
*Menuda noche… No sabes la habitación que se gastan las portus. Piso 19 con
vistas al río…
RE-SA-CA
Ahora el que se quería ir a Camboya era yo,
pero Inu quiso quedar de nuevo con las portuguesas para acabar lo que había empezado. Llegamos media hora tarde
al punto de encuentro y ya no estaban allí. Tres francesas se nos presentaron,
a una de ellas le había encantado Inu. No es mi tipo, dijo Ina. Compré otro
líquido de lentillas y pese a que las franchescas se pusieron pesadas para que
nos quedásemos, nos fuimos a descansar. *Chicos, pero si en un día veis Angkor Wat, quedaos
con nosotras!– Más que verlo, queremos vivirlo… Bona nit.
 |
¿Es esta? Sí, hemos llegado. |
DÍA 10 – LAST DAY: Y por fin llegó el día del adiós.
Gracias BKK por momentos genuinos vividos con la intensidad del goce. Adiós a
la Kao San y a todos los nativos conocidos, una sonrisa para cada uno de ellos,
otra para nosotros. Menos nuestra casera, refunfuñando después de todo, sólo la
apacigua el color del dinero. Una estancia completa en la capital de Tailandia.
Tenía en mente, porque me lo habían dicho, que Apocalypto era una película mala
con pretensiones. Inu estaba en contra de esa calificación y, después de verla,
estoy con él. Peliculón.
La verdadera magia de viajar reside en las
historias que se entrelazan y te absorben de pasada cuando tus planes eran otros.